Tegucigalpa.- El Parlamento de Honduras eligió hoy a los nuevos integrantes de la Corte Suprema tras varias horas de tensión por supuestas amenazas del presidente Manuel Zelaya de romper el orden constitucional si no se reelegía a una magistrada.
La lista fue propuesta por el presidente del Parlamento, Roberto Micheletti y, de los 128 diputados, fue apoyada por los 62 del gobernante Partido Liberal, los 55 del opositor Partido Nacional y los cuatro de la Democracia Cristiana. Se requerían dos tercios de los votos. EFE/Archivo
Los 15 magistrados fueron elegidos entre 45 candidatos presentados por una Junta Nominadora independiente después de un proceso de selección que incluyó a más de un centenar de aspirantes.
Los nuevos magistrados, cuyo período será de siete años, escogerán mañana entre ellos mismos al próximo presidente del máximo tribunal, que sustituirá a Vilma Morales.
La lista fue propuesta por el presidente del Parlamento, Roberto Micheletti y, de los 128 diputados, fue apoyada por los 62 del gobernante Partido Liberal, los 55 del opositor Partido Nacional y los cuatro de la Democracia Cristiana. Se requerían dos tercios de los votos.
Los cinco diputados de Unificación Democrática, de izquierda, y los dos de Innovación y Unidad Socialdemócrata se abstuvieron.
La elección fue precedida por un ambiente de tensión política por denuncias de que Zelaya amenazaba con romper el orden constitucional si no se reelegía a la jueza Sonia Dubón de Flores, esposa de su ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza.
Pero el Partido Nacional -indispensable para reunir los dos tercios requeridos-, los tres minoritarios y algunos liberales rechazaron su reelección porque dicha magistrada no se sometió al proceso de la Junta Nominadora.
La elección cayó así en un ambiente de tensión e incertidumbre, hasta que finalmente, en negociaciones políticas, se acordó respetar la lista de 45 candidatos propuestos por la Junta Nominadora y desechar la reelección de cualquier magistrado.
La tensión se intensificó según se acercaban las 00.00 hora local (06.00 GMT), porque algunos sectores temían que si no se elegía la Corte en efecto se rompiera el orden constitucional porque hoy era la fecha límite fijada por la Carta Magna para ello.
Miembros del Partido Nacional y medios locales aseguraron desde el sábado que Zelaya envió emisarios a diputados del Partido Liberal para advertirles de que daría un golpe de Estado si no apoyaban la reelección de Dubón de Flores.
El alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, y el diputado Juan Orlando Hernández, entre otros opositores, denunciaron a la prensa la supuesta amenaza de Zelaya.
Sin embargo, el ministro hondureño de Defensa, Arístides Mejía, quien supuestamente fue uno de los emisarios del gobernante, y el secretario privado y portavoz de Zelaya, Eduardo Reina, lo negaron.
Dos de los cinco diputados de Unificación Democrática, de izquierda, César Ham y Marvin Ponce, confirmaron a la prensa que recibieron llamadas de funcionarios de la Casa Presidencial, a quienes no identificaron, para pedirles que apoyaran la reelección.
Zelaya no se ha referido a las denuncias sobre su supuesta intención de romper el orden constitucional.
Pero hoy, en su discurso al instalarse la cuarta y última legislatura del Congreso, el presidente hondureño recordó que cuando asumió el cargo en 2006 prometió "respetar y hacer que se respete la Constitución y las leyes".
"Y vengo a ratificar estos principios", dijo.
Cientos de miembros de organizaciones sindicales, campesinas, indígenas y religiosas, entre otras, permanecen desde el viernes ante el Parlamento para exigirle que eligiera a los jueces según el procedimiento constitucional.
Policías y militares vigilan esa protesta, donde prevalece la tranquilidad.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.